Ir al contenido

Ir al índice

ARTÍCULO DE ESTUDIO 17

Jehová ama a cada uno de sus siervos

Jehová ama a cada uno de sus siervos

“Jehová está encantado con su pueblo” (SAL. 149:4).

CANCIÓN 108 El amor leal de Jehová

AVANCE *

Nuestro Padre celestial está encantado con cada uno de nosotros. (Vea el párrafo 1).

1. ¿Qué ve Jehová cuando observa a su pueblo?

¡QUÉ felices nos hace saber que “Jehová está encantado con su pueblo”! (Sal. 149:4). Él se fija en nuestras buenas cualidades, ve nuestro potencial y nos regala su amistad. Mientras le seamos fieles, siempre estará cerca de nosotros (Juan 6:44).

2. ¿Por qué les cuesta a algunos hermanos creer que Jehová los ama?

2 Puede que alguien diga: “Yo sé que Jehová ama a su pueblo en general, pero ¿cómo sé que me ama a mí?”. ¿Por qué puede ser que algunos hermanos se hagan esa pregunta? Veamos lo que dice Oksana, * que tuvo una infancia muy dura: “Cuando me bauticé y me hice precursora, me sentía muy feliz. Pero 15 años después empezaron a invadirme recuerdos muy dolorosos. Llegué a la conclusión de que ya no tenía la aprobación de Jehová y de que no merecía que me amara”. Una precursora llamada Yua, que también tuvo una infancia difícil, cuenta: “Le dediqué mi vida a Jehová porque quería hacerlo feliz, pero estaba convencida de que él nunca podría quererme”.

3. ¿Qué preguntas responderemos en este artículo?

3 Al igual que estas dos fieles hermanas, puede que nosotros amemos profundamente a Jehová pero nos cueste creer que él nos ama. En este artículo responderemos estas dos preguntas: ¿por qué debemos convencernos de que él realmente nos ama? y ¿qué podemos hacer cuando nos invadan los sentimientos negativos?

DUDAR DEL AMOR DE JEHOVÁ ES PELIGROSO

4. ¿Por qué es peligroso dudar del amor de Jehová?

4 Si estamos convencidos de que Jehová nos ama, nos sentiremos impulsados a darle lo mejor de nosotros, sin importar las dificultades que pasemos en la vida. Pero, si dudamos de su amor, nos “faltarán las fuerzas” (Prov. 24:10). Y, si nos desanimamos y empezamos a creer que Jehová no nos ama, estaremos indefensos ante los ataques de Satanás (Efes. 6:16).

5. ¿Qué les ha pasado a algunos hermanos que dudaban del amor de Dios?

5 Algunos cristianos fieles han empezado a dudar de que le importen a Jehová y por eso su fe se ha debilitado. Un anciano llamado James dice: “Aunque servía en Betel y disfrutaba predicando en una congregación de otro idioma, me preguntaba si Jehová realmente aceptaba mis sacrificios. En cierto momento llegué a dudar de que estuviera escuchando mis oraciones”. Eva, que también sirve a tiempo completo, explica: “Me di cuenta de que dudar del amor de Jehová es peligroso porque hace que dejes de tener ganas de hacer cosas por él y pierdas la alegría de servirle. Entras en un círculo vicioso”. Y Michael, que es precursor regular y anciano, dice: “Si no crees que Dios se preocupa por ti, poco a poco te vas alejando de él”.

6. ¿Qué debemos hacer cuando nos invadan los sentimientos negativos?

6 Estos comentarios nos ayudan a entender por qué es tan peligroso dudar del amor de Dios. ¿Qué debemos hacer cuando nos invadan los sentimientos negativos? Sacarlos de inmediato de nuestra cabeza. Pidámosle a Jehová que nos dé su paz y que proteja nuestro corazón y nuestra mente para que podamos librarnos de los “pensamientos inquietantes” (Sal. 139:23; nota; Filip. 4:6, 7). Y no olvidemos que hay otros cristianos fieles que también están luchando con sentimientos negativos. Incluso algunos siervos de Jehová del pasado se sintieron así. Veamos lo que podemos aprender del ejemplo del apóstol Pablo.

LO QUE APRENDEMOS DEL EJEMPLO DE PABLO

7. ¿Qué problemas tenía Pablo?

7 ¿Cargamos con tantas responsabilidades que a veces sentimos que no podemos con todas? Así mismo se sintió el apóstol Pablo. Él dijo que estaba preocupado no por una congregación, sino “por todas las congregaciones” (2 Cor. 11:23-28). ¿Sufrimos alguna enfermedad crónica que a menudo nos roba la alegría? Pablo estaba muy frustrado porque no lograba deshacerse de cierta “espina en la carne”, tal vez algún problema de salud (2 Cor. 12:7-10). ¿Nos sentimos desanimados por nuestras imperfecciones? Pablo a veces también. Dijo que era muy desdichado porque todo el tiempo tenía que luchar para hacer lo que es correcto (Rom. 7:21-24).

8. ¿Qué ayudó a Pablo a continuar sirviendo a Jehová a pesar de los problemas?

8 A pesar de tantas pruebas y dificultades, Pablo continuó sirviendo a Jehová. ¿De dónde sacó las fuerzas? Aunque tenía muy presentes sus defectos, tenía una fe inquebrantable en el rescate. Además, conocía muy bien la promesa de Jesús de que todo aquel que demuestre tener fe en él tendrá vida eterna (Juan 3:16; Rom. 6:23). No había ninguna duda de que Pablo tenía fe en el rescate. Estaba convencido de que Jehová está dispuesto a perdonar incluso a aquellos que han cometido un pecado grave si están arrepentidos (Sal. 86:5).

9. ¿Qué nos enseñan las palabras de Pablo registradas en Gálatas 2:20?

9 Pablo tenía fe en que Dios lo amaba mucho porque sabía que Dios había enviado a Jesús a morir por él. Fijémonos en las palabras tan reconfortantes que encontramos al final de Gálatas 2:20 (léalo). Pablo dijo: “El Hijo de Dios [...] me amó y se entregó por mí ”. Pablo no pensaba que el amor de Dios por él tuviera un límite, como si dijera: “Entiendo por qué Jehová quiere a mis hermanos, pero es imposible que me quiera a mí”. De hecho, les recordó a los romanos: “Cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros” (Rom. 5:8). El amor de Dios no tiene límites.

10. ¿Qué nos enseña Romanos 8:38, 39?

10 (Lea Romanos 8:38, 39). Pablo estaba totalmente convencido del poder del amor de Dios. Escribió que nada “podrá separarnos del amor de Dios”. Sabía que Jehová había sido muy paciente con la nación de Israel. Y también sabía que le había mostrado misericordia a él. En pocas palabras, Pablo estaba diciendo: “Si Jehová envió a su Hijo a morir por mí, no tengo motivos para dudar de que me quiera” (Rom. 8:32).

Lo que cuenta para Dios es lo que hagamos ahora y en el futuro, no los errores que cometimos en el pasado. (Vea el párrafo 11). *

11. Aunque Pablo había cometido pecados, como los mencionados en 1 Timoteo 1:12-15, ¿por qué estaba seguro de que Dios lo amaba?

11 (Lea 1 Timoteo 1:12-15). Seguro que a veces Pablo se sentía muy culpable por su pasado. Dijo que era “el peor” de los pecadores, y con razón. Antes de conocer la verdad, persiguió cruelmente a los cristianos en muchas ciudades, metió a algunos en la cárcel y apoyó la ejecución de otros (Hech. 26:10, 11). Imaginemos que en el pasado apoyó la ejecución de un matrimonio cristiano y ahora conocía a su hijo. ¿Cómo se habría sentido? Pablo lamentaba sus errores, pero sabía que no podía cambiar el pasado. Se convenció de que Cristo había muerto por él y escribió con confianza: “Por la bondad inmerecida de Dios soy lo que soy” (1 Cor. 15:3, 10). ¿Qué aprendemos? Que tenemos que convencernos de que Cristo murió por cada uno de nosotros y así hizo posible que tengamos una amistad personal con Jehová (Hech. 3:19). Lo que cuenta para Dios es lo que hagamos ahora y en el futuro, no los errores que cometimos en el pasado, sin importar si en ese momento éramos testigos de Jehová o no (Is. 1:18).

12. Según 1 Juan 3:19, 20, ¿qué debemos hacer si sentimos que no valemos para nada o que no merecemos que nos amen?

12 A veces, nuestro corazón imperfecto puede engañarnos y hacernos sentir que no servimos para nada o que no merecemos que nos quieran (lea 1 Juan 3:19, 20). Por eso, tal vez lleguemos a pensar que el sacrificio de Jesús no puede cubrir nuestros pecados. Cuando nos sintamos así, recordemos que “Dios es más grande que nuestro corazón”. Aunque sintamos que nuestro Padre celestial no nos ama ni nos perdona, la realidad es que sí nos ama y sí nos perdona. Tenemos que convencer a nuestro corazón para que lo acepte. Para lograrlo, tenemos que estudiar su Palabra todos los días, orar con frecuencia y pasar tiempo con los hermanos de manera regular. Veamos por qué son tan importantes estas tres cosas.

CÓMO NOS AYUDAN EL ESTUDIO, LA ORACIÓN Y NUESTROS HERMANOS

13. ¿Cómo nos ayuda estudiar la Palabra de Dios? (Vea también el recuadro “ Cómo los ayuda la Palabra de Dios”).

13 Estudiar la Palabra de Dios todos los días. Si lo hacemos, conoceremos cada vez mejor la hermosa personalidad de Jehová y nos daremos cuenta de lo mucho que nos quiere. Meditar cada día en la Biblia nos ayudará a pensar con más claridad y “rectificar las cosas” en nuestra mente y nuestro corazón (2 Tim. 3:16). Un anciano llamado Kevin, que luchaba con su baja autoestima, dice: “Leer el Salmo 103 y meditar en él me ha ayudado a ver las cosas como son y a entender lo que Jehová piensa de mí en realidad”. Eva, mencionada en el párrafo 5, explica: “Al terminar el día, dedico un ratito a meditar tranquilamente en cómo ve Jehová las cosas. Eso le da paz a mi corazón y fortalece mi fe”.

14. ¿Cómo nos ayuda la oración?

14 Orar con frecuencia (1 Tes. 5:17). Las buenas amistades se basan en la comunicación sincera y frecuente, y esto también es cierto en el caso de Jehová. Cuando le contamos lo que sentimos, lo que pensamos y lo que nos preocupa, le demostramos que confiamos en él y que sabemos que nos ama (Sal. 94:17-19; 1 Juan 5:14, 15). Yua, mencionada en el segundo párrafo, cuenta: “Cuando oro, trato de no limitarme a contarle a Jehová lo que he hecho ese día. Le abro mi corazón y le cuento todo lo que siento. En vez de ver a Jehová como el presidente de una compañía, poco a poco he aprendido a verlo como un padre que de veras ama a sus hijos”. (Vea el recuadro “ ¿Lo ha leído?”).

15. ¿Cómo demuestra Jehová que se interesa por cada uno de nosotros?

15 Pasar tiempo con nuestros hermanos. Ellos son un regalo de Jehová (Sant. 1:17). Nuestro Padre celestial demuestra que se interesa por cada uno de nosotros al suministrarnos una familia espiritual de hermanos que nos “ama en todo momento” (Prov. 17:17). En su carta a los colosenses, Pablo mencionó a ciertos cristianos que lo habían ayudado y dijo que se habían “convertido en una fuente de gran consuelo” para él (Col. 4:10, 11). El propio Jesucristo necesitó y agradeció el apoyo que recibió de sus amigos, tanto ángeles como seres humanos (Luc. 22:28, 43).

16. ¿Cómo nos ayudan nuestros hermanos a acercarnos a Jehová?

16 ¿Buscamos y aceptamos la ayuda de nuestros hermanos de la congregación? Contarle a un hermano maduro lo que nos preocupa no es una señal de debilidad; de hecho, puede ser una protección. Pensemos en lo que dice James, mencionado en el párrafo 5: “Tener buenas amistades con cristianos maduros ha sido para mí un salvavidas. Cuando me invaden los sentimientos negativos, esos queridos amigos me escuchan con paciencia y me recuerdan que me quieren. Mediante ellos percibo que Jehová me ama y se preocupa por mí”. ¡Qué importante es que tengamos buenos amigos en la congregación!

PERMANEZCAMOS EN EL AMOR DE JEHOVÁ

17, 18. ¿A quién debemos hacer caso, y por qué?

17 Satanás quiere que nos rindamos y dejemos de hacer lo que es correcto. Quiere que pensemos que Jehová no nos quiere y no nos considera suficientemente buenos para salvarnos. Pero, como hemos visto, no hay nada más lejos de la realidad.

18 Jehová nos ama y valora mucho a cada uno de sus siervos. Si lo obedecemos, siempre permaneceremos en su amor, igual que Jesús (Juan 15:10). Así que no hagamos caso a Satanás ni a nuestro corazón cuando nos intenten convencer de que Jehová no nos quiere. En vez de eso, hagamos caso a Jehová, que se fija en las cosas buenas que tenemos cada uno de nosotros. Convenzámonos de que él “está encantado con su pueblo”, incluido usted.

CANCIÓN 141 El maravilloso regalo de la vida

^ párr. 5 A algunos de nuestros hermanos les cuesta creer que Jehová los ama. En este artículo, analizaremos por qué podemos estar seguros de que Jehová nos ama a cada uno de nosotros. También veremos cómo superar cualquier duda que tengamos al respecto.

^ párr. 2 Se han cambiado algunos nombres.

^ párr. 67 DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Antes de conocer la verdad, Pablo hizo que metieran a muchos cristianos en prisión. Cuando aceptó lo que Jesús había hecho por él, cambió y empezó a animar a sus hermanos. Algunos de estos tal vez eran familiares de aquellos a los que había perseguido.